El queso San Simón da Costa es bastante similar al famoso Tetilla. Ambos provienen de Galicia (cada uno con su respectiva denominación de origen), usan los mismos tipos de leche y su forma es muy parecida (aunque el molde del San Simón es un poco más alto y alargado, como una pera). Una diferencia importante es que el San Simón es siempre ahumado. es siempre ahumado.
País: España
Origen: algunos pueblos en la provincia de Lugo en la Comunidad Autónoma de Galicia
Características: es un queso de leche de vaca de las razas Rubia Gallega, Parda Alpina y Frisona . La curación mínima es de 45 días. Después de los cual se pasa al humado que conlleva alrededor de 6 horas. Para este proceso se utilizan maderas de abedul.
Tipo: pasta semidura, textura semielástica.
Impresiones sensoriales: el aroma ahumado se complementa con el carácter lácteo. En la boca, además, es flexible, no muy salado y algún toque picante.
Formato: en el Perú lo encontramos en la versión más grande con moldes de alrededor de 1kg
¿Cómo lo como?: se funde bien por que es ideal para gratinados especiales o sánguches calientes, Su sabor ahumado les da un carácter muy peculiar.
¿Con qué bebida acompañarlo? Cervezas fuertes, vinos blancos fermentados en barricas o con largo añejamiento, whisky Single Malt con turba (con el Ardbeg 10 hizo una excelente armonía)
Dónde conseguirlo: Selectos Ibéricos (República de Panamá 3508, San Isidro 939 739 892. Tienen otros locales también)